PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
Introducción
Tener la capacidad para lograr los objetivos, creando así un ambiente de confianza y satisfacción, innovando frecuentemente los puntos estratégicos para lograr nuevas tendencias de servicios considerando:
- Calidad en los alimentos que ofrezcan
- Crear un buen ambiente de trabajo en equipo
- Mantener los estándares de calidad
- Efectuar el control de la calidad de los alimentos desde su adquisición, conservación, manipulación y servicio para el aseguramiento de la calidad higiénica y nutricional.
- Diseñar menús adecuados a las necesidades biológicas o patológicas
- Llevar a cabo asesoría, consultoría externa y capacitación de personal afectado a los servicios de alimentación.
- Realizar investigación en el área y acciones mercadotécnicas para el mejoramiento del servicio de alimentación
- Orientación al personal sobre las medidas de seguridad su uso y planes de contingencias ante situaciones de emergencias
- Instalación correcta de alarmas contra incendios
DETERMINACIÓN DE POLÍTICAS
El Departamento de Alimentación y Dietética del Hospital General Fresnillo, se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico-normativo:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS.
La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor con su carácter obligatorio a los ciento ochenta días siguientes a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. México , Distrito Federal, a los diez días del mes de mayo de mil novecientos noventa y cinco.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-093-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACION DE ALIMENTOS QUE SE OFRECEN EN ESTABLECIMIENTOS FIJOS
La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor con su carácter obligatorio a los ciento ochenta días siguientes a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Fecha de publicación: 4 de octubre de 1995.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-030-SSA2-1999, PARA LA PREVENCION , TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL.
Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el territorio nacional para los establecimientos y profesionales de la salud de los sectores público, social y privado que presten servicios de atención a la hipertensión arterial.
NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM-015-SSA2-1994, "PARA LA PREVENCION , TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS EN LA ATENCION PRIMARIA ".
Las disposiciones de esta Norma Oficial Mexicana son de observación obligatoria para los servicios de salud de los sectores públicas, sociales y privadas del país; su vigilancia corresponde a la Secretaría de Salud y, en sus ámbitos de competencia, a las entidades federativas.
NORMA Oficial Mexicana NOM-038-SSA2-2002, Para la prevención, tratamiento y control de las enfermedades por deficiencia de yodo.
Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para los prestadores de servicios de salud que desarrollen acciones de prevención, tratamiento y control de enfermedades por deficiencia de yodo, de los sectores público, social y privado del Sistema Nacional de Salud.
NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia
Alimentaria. Criterios para brindar orientación.
Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para las personas físicas o morales que
Ejercen actividades en materia de orientación alimentaria, de los sectores público, social y privado.
Políticas específicas:
Los alimentos preparados en el servicio de alimentación y dietética serán par el consumo exclusivo de los pacientes hospitalizados, médicos internos, médicos residentes madres lactantes, improvistos, personal de la jornada acumulada, cuerpo de gobierno cuando así lo solicite, eventos especiales previa solicitud y autorización por
En este punto cabe recalcar que se cumplen con un 50% de las obligaciones y políticas que se deberían de cumplir; ya que el personal que labora no siempre portan su uniforme correctamente.
Y las normas 093 y 120 de la secretaria de salud no se llevan a cabo.
DISEÑO Y DESCRIPCIÓN DE PROCESOS
Las propuestas que se recomendaron para la mejoría en la organización del almacén asi como la higiene personal y manipulación de alimentos se están tratando de llevar a cabo, ya que es complicado cambiar la forma de trabajar que han llevado durante años, este proceso llevara tiempo para que se logre el objetivo ya planteado.